“LA ACCIÓN SOCIAL
TELEOLOGICA”
DEFINICION: El término teleología proviene de los dos términos griegos Télos (fin, meta, propósito) y Lógos (razón, explicación). Así pues, teleología puede ser traducido como (razón de algo en función de su fin), o (la explicación que se sirve de propósitos o fines). Decir de un suceso, proceso, estructura o totalidad que es un suceso o un proceso teleológico significa dos cosas fundamentalmente: a) que no se trata de un suceso o proceso aleatorio, o que la forma actual de una totalidad o estructura no es (o ha sido) el resultado de sucesos o procesos aleatorios; b) que existe una meta, fin o propósito, inmanente o trascendente al propio suceso, que constituye su razón, explicación o sentido. En términos de cierta tradición filosófica, esto equivaldría a decir que dicha meta o sentido son la razón de ser del suceso mismo, lo que le justifica en su ser.
Término filosófico usado para referirse a la doctrina
de las causas finales
Por lo que podemos leer en la definición, al tratar de comprender este término podríamos llamarlo de una manera sencilla como: todo lo que se hace, se hace con un fin. Es decir que se realizan acciones, todas para llegar a una meta, un objetivo o un fin. Y este fin da entrada a cada una de las acciones.
Por lo que podemos leer en la definición, al tratar de comprender este término podríamos llamarlo de una manera sencilla como: todo lo que se hace, se hace con un fin. Es decir que se realizan acciones, todas para llegar a una meta, un objetivo o un fin. Y este fin da entrada a cada una de las acciones.
Esta meta u objetivo, hace que se realicen
acciones necesarias para lograrlo, si no existiera ese fin no habría ningún
sentido, es decir nos quedaríamos sin hacer nada.
Todos vamos tras una perfección, que representa nuestra felicidad o fin último que perseguimos cada ser vivo.
Todos vamos tras una perfección, que representa nuestra felicidad o fin último que perseguimos cada ser vivo.
“LA ACCION SOCIAL
AXIOLOGICA”
DEFINICION: La axiología del griego: valioso y tratado o filosofía de los valores, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos.
La axiología identifica tanto los valores positivos como los negativos, analizando los principios para considerar si algo es valioso o no.
Los valores son aquellos fundamentos que no pueden
llevar a un estado mejor el día de mañana, esto se debe a que los valores dan
sentido y coherencia a nuestras acciones. Valor es todo lo que favorece la
plena realización del hombre como persona, ósea todos los aspectos positivos o
constructivos de la vida.
Como seres humanos no solo nos preocupa que sean
las cosas, cual es el conocimiento, si no para que sirven, que necesidad está
satisfaciendo con ella, cual es el valor. Como logramos obtener el valor de las
cosas.
Estos valores son los que a una persona nos brindan
personalidad, percepciones y decisiones en la vida, en la sociedad, en el
trabajo, de las cuales depende todo.
Bro yo digo que hay mucha gente que ni siquiera conose esas palabras su niveo culturales obsoleto
ResponderEliminar